Turismo en Portugal
Organización de agencias de turismo portuguesas
Angra do Heroísmo, o simplemente Angra, se presenta como la población más monumental y mejor conservada de todo el archipiélago de las Azores. Esta localidad, capital de la Isla Terceira, fue íntegramente restaurada tras el terremoto de 1980, hasta el punto de ser declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Angra destaca por su magnífico conjunto histórico, su puerto deportivo, sus fiestas, y sus oferta cultural y de congresos.
El corazón de la ciudad antigua es la Praça Velha, donde ese encuentra la Câmara Municipal o Paços do Concelho (data del año 1866), que acoge en su planta superior dos interesantes salones: el de Sesiones y el de el Noble (de 1901).
Si subes la rua do Galo llegarás hasta la Plaza Almeida Garret, pasarás junto al Solar Dos Remédios, originaria del siglo XVI; y de la Iglesia da Conceição, del siglo XVIII. y en lo alto encontrarás la Casa da Cultura, que muestra una linterna acristalada de tipo indiano.
Al final de la Rua da Guarita, con su bonita fachada, se encuentra el Convento da Senhora da Conceição (del siglo XVII). De regreso a la Praça Velha, a espaldas del Angra Hotel, encontrarás el Parque Botánico do Duque da Terceira, repleto de estanques, fuentes, palmeras, magnolios y floridos jardines.
El Museo de Angra do Heroísmo se encuentra albergado en el convento de São Francisco desde 1969, y muestra una excelente colección dedicado al descubrimiento de las Azores, el protagonismo de Angra en el archipiélago, el período de la capitanía general hasta el liberalismo y la época contemporánea.
Junto a la puerta principal del parque encontrarás una plaza donde se encuentra la Iglesia do Colégio y el Palacio de los Capitães Generais, precedidos por una estatua en bronce del beato João Baptista Machado, y el busto de Camões.
La monumental Sé, o Catedral del Salvador, (1568-1618), muy restaurada tras el terremoto de 1980 y el incendio de 1984, merece la pena ser visitada con calma, ya que cuenta con una bonita fachada y un interior interesante donde muestra tesoros de arte sacro.
La bahía de la ciudad se encontraba defendida por el Castillo de São Sebastião (1570) y por la fortificación del Monte Brasil. En la actualidad el castillo forma parte de la magnífica red de Pousadas de Portugal.
El Porto das Pipas cuenta con un potenciado muelle deportivo. Frente al puerto, en la Plaza de Alfândega, se alza la Iglesia da Misericórdia (siglo XVIII), muy vistosa. Otros de los lugares interesantes de esta Baixa comercial son: el Museo Vulcanoespeleológico Machado Fagundes, y el Palacio Bettencourt (siglos XVII-XVIII), ocupado por la biblioteca y el archivo públicos, y el antiguo episcopal.
Ascendiendo por la rua da sé llegarás al Alto das Corvas, un tranquilo espacio arbolado acompañado de una fuente de 1846. Desde aquí puedes seguir la rua Boavista para llegar al Centro Cultural y de Congresos, un complejo que dispone de 990 plazas de anfiteatro, cine, biblioteca, sala de exposiciones y otras dependencias.
Al otro lado del Campo das Corvas se ubica un barrio con estrechas calles donde se alza el monumental Convento de São Gonçao, y frente a él se encuentra el bowling municipal.
Si desde aquí te diriges hacia el norte encontrarás el Largo de Boa Nova con su fuente con acequia, desde el cual podrás acceder al Parque Municipal do Relvão.
Tampoco has dejar de visitar el Castillo de São João Baptista, con la plaza de armas, la capilla de Santa Catalina y la Iglesia de São João Baptista, ya que es uno de los lugares de visita imprescindible de Angra.
Otro lugar interesante es el Monte Brasil, al cual podrás llegar en coche o mediante una ruta de senderismo. Desde él obtendrás unas maravillosas vistas sobre el puerto y los ilhéus das Cabras.
Una buena fecha para visitar Angra es durante las Sanjoaninas, unas fiestas que se prolongan durante 10 días en torno al 24 de junio, y que son celebradas desde el siglo XVI.
Mapa Interactivo:
TurismoenPortugal es una organización de agencias de turismo portuguesas cuyos objetivos son:
Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con:
Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Estoril
Turismo de Portugal